
CIMT. Terapia de movimiento inducido por restricción
-
¿Qué es?
La Terapia de Movimiento Inducido por Restricción (CIMT) es un enfoque terapéutico innovador y respaldado por la evidencia científica para el tratamiento de pacientes con trastornos neurológicos que afectan la movilidad, como accidentes cerebrovasculares (ACV), lesiones cerebrales traumáticas, parálisis cerebral y otras afecciones que limitan el movimiento en una extremidad, generalmente en un brazo o pierna.
La CIMT se basa en la idea de que la neuroplasticidad —la capacidad del cerebro para reorganizarse y formar nuevas conexiones neuronales— puede ser aprovechada para mejorar la función motora de las extremidades afectadas. A través de la restricción temporal del movimiento de la extremidad sana, se fomenta el uso intensivo de la extremidad debilitada, promoviendo su recuperación funcional.
-
Evidencia científica de la CIMT
La CIMT se ha consolidado como una de las terapias más efectivas en la rehabilitación neurológica, y su eficacia ha sido respaldada por una considerable cantidad de estudios clínicos y ensayos controlados. La investigación ha demostrado que este enfoque intensivo puede generar mejoras sustanciales en la función motora de pacientes con hemiparesia o hemiplejia, especialmente en aquellos que han sufrido un ACV o una lesión cerebral traumática.
Numerosos estudios han demostrado que la CIMT no solo mejora la funcionalidad y destreza motora en la extremidad afectada, sino que también aumenta la independencia en las actividades de la vida diaria. La aplicación de esta terapia intensiva favorece la activación de áreas cerebrales no afectadas que asumen funciones previamente realizadas por las zonas lesionadas, lo que potencia la recuperación de la movilidad.
Además, investigaciones recientes han evidenciado que los pacientes que participan en programas CIMT tienen una mayor probabilidad de mantener las mejoras a largo plazo en comparación con aquellos que reciben tratamientos convencionales. Esto ha sido especialmente relevante en la rehabilitación de la función de la mano y la destreza de la extremidad superior, áreas clave en la vida cotidiana de los pacientes.
-
¿Para quién?
La CIMT está indicada principalmente para personas que han experimentado un daño cerebral que ha afectado una extremidad, especialmente aquellos con hemiparesia o hemiplejia. Esta terapia es particularmente eficaz cuando el paciente presenta cierta movilidad residual en la extremidad afectada. Sin embargo, incluso aquellos con lesiones más graves pueden obtener beneficios importantes de este enfoque intensivo.
Nuestro enfoque en CIMT
En nuestro centro de neurorrehabilitación, aplicamos la CIMT de acuerdo con los principios establecidos por la evidencia científica, ajustando el tratamiento a las necesidades individuales de cada paciente. Nuestros profesionales especializados supervisan el progreso de cada paciente a lo largo del proceso terapéutico, garantizando un enfoque seguro y efectivo que maximice los resultados.
Si estás buscando un tratamiento basado en la evidencia para mejorar la movilidad y la funcionalidad tras una lesión cerebral, la Terapia de Movimiento Inducido por Restricción (CIMT) puede ser una opción altamente efectiva.
Contáctanos hoy para obtener más información sobre cómo la CIMT puede ayudarte a ti o a tu ser querido en el proceso de rehabilitación.